VIAS DE INGRESO EXAMEN IBCLC
IBCLE exige que todos los postulantes a IBCLC cumplan con los siguientes componentes clave de los requisitos de elegibilidad para IBCLC, independientemente de la Vía que se escoja.
Educación en Disciplinas de Salud, Experiencia Clínica Específica en Lactancia Materna y educación Específica en Lactancia Materna (Para más información de esto revisar este post anterior de Canpa).
Vías de Postulación al examen de IBCLC
Para optar al examen de IBCLC, se debe seguir una de las tres vías de postulación y así cumplir con los componentes clave de elegibilidad establecidos anteriormente. Se debe cumplir con los criterios a través de unos de las siguientes vías de postulación para ser elegible para presentar el examen de IBCLC. Las vías de postulación están diseñadas para garantizar que todos los postulantes tengan experiencia previa en ciencias de la salud, un mínimo de 90 horas de educación específica en lactancia materna, así como experiencia clínica pertinente, y se apeguen al Código de Conducta Profesional para IBCLC mediante declaración. Estas tres vías de postulación les permiten a las personas de diversas profesiones obtener el conocimiento y las destrezas pertinentes para ejercer como IBCLC. Se pueden obtener más detalles en el sitio web de IBLCE.
Vía 1 Profesionales de Salud y Consejeras Certificadas de Apoyo a la Lactancia:
Los postulantes bajo la Vía 1, deben ejercer una de las profesiones que se encuentran en la Lista de Profesiones de la Salud Reconocidas o proporcionar apoyo en lactancia materna a través de una Organización de Apoyo a la Lactancia reconocida por IBCLC. En el caso de los postulantes que prestan apoyo en lactancia materna a través de una Organización de Apoyo a la Lactancia reconocida, estos deben haber cursado completamente las 14 asignaturas establecidas en la Guía de Educación en Disciplinas de la Salud. Además, todos los postulantes a través de la vía 1 deben cumplir los siguientes requisitos:
Completar un mínimo de 90 horas de educación específica en lactancia materna dentro de los 5 años anteriores a la solicitud de examen.
Acumular un mínimo de 1000 horas de experiencia clínica específica en lactancia materna, en un entorno con supervisión apropiada, dentro de los 5 años anteriores a la solicitud de examen.
La experiencia clínica se debe obtener en un entorno con supervisión apropiada, que abarca los siguientes:
o Hospitales
o Maternidades
o Clínicas comunitarias
o Clínica/consultorio de atención en lactancia materna
o Consultorios de profesionales en atención primaria
En lo que se refiere a la experiencia clínica, en el caso de los consultores en lactancia materna de una Organización de Apoyo a la Lactancia reconocida, las horas clínicas deben realizarse en un entorno que cumpla con los siguientes criterios:
o Ofrecer programas de capacitación estructurados para sus consultores que incluyan educación integral en lactancia materna y manejo de esta.
o Tener un Código Ético o Conducta Profesional.
o Brindar supervisión estructurada para los consultores, con un nivel adecuado de capacitación.
o Ofrecer un programa de continuación de educación para los consultores.
Si se es un Profesional de la Salud reconocido o un consultor en apoyo en lactancia materna de una Organización de Apoyo a la Lactancia reconocida, no es necesario que las 1000 horas hayan tenido supervisión directa.
Cumplimiento, bajo declaración, con el Código de Conducta Profesional para IBCLC.
Vía 2 Programas de Lactancia Materna Académicos Acreditados:
Los postulantes bajo la Vía 2 deben realizar un programa académico integral en lactancia materna humana que cuente con la acreditación de la Comisión de Acreditación de Programas Educativos en Ciencias Médicas (Commission on Accreditation of Allied Health Education Programs, CAAHEP) u otro organismo de acreditación con equivalencias para programas académicos de lactancia. El programa debe estar acreditado para el momento en que el postulante lo finalice.
Estos programas académicos integrales de lactancia materna están asentados en universidades o institutos universitarios, abarcan componentes tanto didácticos como clínicos y requieren educación en disciplinas de la salud, ya sea como requisitos previos o como parte de la educación que debe obtenerse simultáneamente, que deben realizarse antes de completar el programa.
Todos los postulantes bajo la Vía 2, deben tener:
Un mínimo de 90 horas de educación específica en lactancia materna a través de su programa académico en lactancia materna, dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud del examen.
Un mínimo de 300 horas de experiencia clínica específica en lactancia materna acumuladas bajo supervisión directa, dentro de los 5 años anteriores a la solicitud del examen.
* Las IBCLC que realizan la supervisión deben contar con certificación válida y vigente.
Cumplimiento, bajo declaración, con el Código de Conducta Profesional para IBCLC.
Los postulantes a IBCLC bajo la Vía 2, deben haberse graduado de un programa académico dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud de examen. Revise la lista actual de programas que son elegibles para esta Vía en el sitio web del IBLCE
Vía 3 Aprendizaje Supervisado con IBCLC:
El aprendizaje supervisado de la Vía 3 es una relación estructurada y definida entre un postulante y un IBCLC que debe contar con aprobación previa. El plan de aprendizaje supervisado debe ser desarrollado de acuerdo con las exigencias contenidas en La Guía del
Plan de la Vía 3 (Pathway 3 Plan Guide) y DEBE ser verificado por IBLCE mediante un proceso de solicitud (el cual incluye una tarifa) ANTES del comienzo de las horas de práctica clínica.
Además de haber realizado la debida educación en disciplinas de la Salud, los postulantes bajo la Vía 3 deben cumplir con lo siguiente:
Un mínimo de 90 de educación específica en lactancia materna dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud de examen.
Completar un mínimo de 500 horas de experiencia clínica específica en lactancia materna bajo supervisión directa, según se especifica en su Guía de Plan de Opción 3, acumuladas en los 5 años anteriores a la solicitud de IBCLC.
* La IBCLC que supervisa su experiencia clínica debe poseer certificación IBCLC válida y vigente.
Cumplimiento, bajo declaración, con el Código de Conducta Profesional para IBCLC.
Nuestro Curso Avanzado de Preparación para Examen IBCLC contempla todos los temas de estudio y entrega el apoyo especializado de docentes expertos en el tema y con acreditación IBCLC, de manera de prepararte para el examen de la mejor manera.
Aún estás a tiempo de inscribirte con nosotros y obtener esta poderosa certificación, solo escríbenos a nuestro correo Cursoibclc@canpa.cl
Este mes de Enero 2023 seguiremos compartiendo información relacionada al IBCLC para que se informen y se motiven a ser parte de esta acreditación. Ya han sido 7 los aprobados en el examen que han pasado por nuestras aulas virtuales. Súmate!
Síguenos en Instagram y en nuestra página web!
Agregar un comentario