La Fonoaudiología en Brasil y su actuación en el Sistema Público de Salud
La historia de la Fonoaudiología en Brasil empieza en la década del 30 y se desarrolla a lo largo de los años hasta el inicio del primer curso de Licenciatura, en la década de 1970. La reglamentación de la profesión sucedió el 09 de diciembre de 1981, con la promulgación de la ley que reconoció el ejercicio de la Fonoaudiología en el país. Cada año, el 09 de diciembre se celebra en el país el Día del Fonoaudiólogo, fecha que sirve para difundir información sobre la profesión.
Desde entonces, la profesión ha crecido y ganado reconocimiento entre los profesionales de la salud, de la educación y de la población en general, contando actualmente con más de 57.000 profesionales registrados en el Consejo Federal de Fonoaudiología. Actualmente, en Brasil, la profesión tiene áreas de especialización segmentadas en: audiología, disfagia, tartamudez, fonoaudiología educativa, fonoaudiología hospitalaria, fonoaudiología neurofuncional, fonoaudiología del trabajo, gerontología, lenguaje, motricidad orofacial, neuropsicología, peritaje fonoaudiológico, salud pública y voz.
Entre las áreas de actuación del fonoaudiólogo en Brasil, destacaremos a lo largo del texto la actuación en la salud pública del país, en el Sistema Único de Salud, el SUS. Este atiende a toda la población de Brasil, ya sea en términos de control sanitario, vigilancia de la salud, formulación de políticas de salud, atención primaria, media y de alta complejidad, o incluso otros frentes del sistema.
El fonoaudiólogo que actúa en el SUS puede y debe involucrarse en actividades de promoción, protección y rehabilitación de la salud para toda la población. Los campos de actuación de este profesional son amplios, pudiendo ser incluido en programas de salud en la escuela, atención domiciliaria, vigilancia de la salud ocupacional, clínicas de rehabilitación, maternidades y centros de atención psicosocial.
Actuando en la atención primaria, los fonoaudiólogos pueden desarrollar acciones individuales y colectivas dirigidas a programas de salud mental, materno-infantil, de la mujer, del adulto mayor, entre otros. En el segundo nivel de atención a la salud, el fonoaudiólogo puede actuar en la atención ambulatoria orientada a la rehabilitación, o proporcionando orientaciones a la atención primaria, vinculada a los centros de apoyo a la salud de la familia. En el nivel terciario, vinculado a hospitales de alta complejidad, los fonoaudiólogos pueden desarrollar sus actividades en unidades de cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos. De acuerdo con las directrices del SUS, todos estos campos de actuación tienen como objetivo la atención universal, integral y equitativa para toda la población.
Los avances alcanzados por la profesión son evidentes, relacionados con la expansión de sus actividades en varias áreas, incluido el SUS, pero aún quedan posibilidades de inserción de la profesión por explorar. Se sabe que hay muchos desafíos en todas las áreas de actuación del fonoaudiólogo en salud colectiva, en gran parte del país, como la gran demanda y la falta de profesionales en ciertas regiones brasileñas. A pesar de todo, sabemos que profesionales y entidades de Fonoaudiología siguen luchando para ampliar la atención en salud, con el objetivo de proporcionar una mayor red de cobertura de salud fonoaudiológica a la población brasileña. La fonoaudiología en Brasil se mantiene en continua renovación y con una fuerte actuación de profesionales que trabajan y defienden la importancia de la salud pública con calidad para toda la población brasileña.
Gabriela Ribeiro Schilling
Fonoaudióloga que trabaja en el SUS
Agregar un comentario